z-logo
open-access-imgOpen Access
La milpa, saberes y lenguaje en las prácticas educativas de niños y docentes tsotsiles de la zona escolar 010 de Chenalho, Chiapas, México
Author(s) -
Josefa Vázquez Pérez
Publication year - 2019
Publication title -
revista enfoques educacionales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2735-7279
pISSN - 0717-3229
DOI - 10.5354/0717-3229.2017.53670
Subject(s) - humanities , sociology , art
La presente investigación muestra los significados que los docentes del nivel de educación primaria indígena de la Zona Escolar 010, del municipio de Chenalho, Chiapas, México, atribuyen a su práctica pedagógica con niños tsotsiles desde el trabajo agrícola de la milpa. A través de la milpa y otras actividades, los niños y niñas tsotsiles construyen sus conocimientos desde la vida social, cultural y productiva, reivindicando que este pueblo tiene una pedagogía específica desde la cual construyen sus saberes y lenguaje, al mismo tiempo que se identificaron como estos saberes son retomados por el docente en la vinculación con los conocimientos disciplinares, como una oportunidad de legitimarlos dentro de los planes y programas nacionales, con vistas a generar habilidades, competencias y evaluaciones desde esta pedagogía, y no ser un subsistema que desarrolle conocimientos arbitrarios y de imposición cultural. Esta investigación se desarrolló desde el paradigma de base cualitativo, con enfoque interpretativo-comprensivo, para comprender en profundidad dicho fenómeno, se optó por el método de estudio de caso, utilizando técnicas como los grupos focales y entrevistas en profundidad dirigidos a docentes y niños según criterio de selección, para otorgar la credibilidad de los hallazgos se realizó una triangulación teórica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here