z-logo
open-access-imgOpen Access
Relaciones entre algunas características de la familia del preescolar y su desempeño escolar posterior
Author(s) -
María Isidora Recart Herrera,
María Elena Mathiesen de Gregori,
María Olivia Herrera Garbarini
Publication year - 2018
Publication title -
revista enfoques educacionales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2735-7279
pISSN - 0717-3229
DOI - 10.5354/0717-3229.2005.48182
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente trabajo describe la relación entre algunas características de las familias del preescolar, tales como la calidad educativa del ambiente familiar y la educación y ocupación de ambos padres, y el posterior desempeño escolar del niño. Es un estudio de seguimiento realizado a 244 niños escolares entre 8 y 9 años de edad, de la Octava Región. Para evaluar desempeño escolar se utilizaron diversos indicadores: la comprensión lectora se midió utilizando la Prueba de Lectura y Lenguaje Escrito en su parte II (PLLE lectura de párrafos) y como medida del desempeño escolar se usó el promedio de notas dado por el profesor. Para medir calidad del ambiente familiar se utilizó el inventario HOME y, además, se recopilaron los antecedentes de escolaridad y ocupación de los padres. Se concluyó que el desempeño escolar se relaciona positiva y consistentemente con el nivel educacional y ocupacional de los padres y con la calidad educativa del ambiente familiar presente durante la edad preescolar de los menores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here