z-logo
open-access-imgOpen Access
Las matronas y los usos políticos del sheshand en dos historias (ficcionales) sobre la isla de San Andrés
Author(s) -
Eduardo Silva-Peña
Publication year - 2020
Publication title -
oralidad-es
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2539-4932
DOI - 10.53534/oralidad-es.v4a6
Subject(s) - humanities , art
Este texto analiza la manera en que el chisme, conocido en algunos lugares de la isla de San Andrés como sheshand y entendido como un acto de habla con potencialidad política que escenifica las tensiones narrativas que marcan la política y la cultura en el Caribe, se manifiesta por medio de la acción de dos personajes de matronas caribeñas: la big mamma en la obra de teatro Henrietta de la Fundación Teatral Trasatlántico y Lorenza Vallejo en Los Pañamanes de Fanny Buitrago. Las dos obras establecen y dan cuenta de un alto contenido histórico en sus narrativas en clave femenina y caribeña, ubicándose a su vez en el contexto de dos momentos icónicos en la historia de la isla de San Andrés: la declaración de emancipación en 1849 y la declaratoria de Puerto Libre en 1953.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here