z-logo
open-access-imgOpen Access
Cómo debe ser el lenguaje de nuestras homilías
Author(s) -
Gabriel Bautista Nieto
Publication year - 2022
Language(s) - Spanish
DOI - 10.53111/estagus.v57i1.1051
Subject(s) - humanities , philosophy
Una de las formas de evangelización que tiene la Iglesia es a través de la predicación clerical. Cada vez que el presbítero sube al púlpito pretende convertir a los fieles, facilitando el diálogo de Dios con su pueblo. Para ello construye su homilía de una determinada forma y manera. Y la elección que haga del lenguaje, de los medios con los que construya la homilía no es indiferente. El presente artículo recala sobre la importancia y las posibilidades que este instrumento comunicativo tiene para hacer llegar el mensaje de manera eficaz a quien va dirigido. Para que una homilía sea eficaz no hace falta solo que esté bien construida y atienda a su fin principal, sino que es necesario que se exprese en un lenguaje asequible y cercano a quienes le van a escuchar. Sin este requisito indispensable, todos los esfuerzos quedarán en balde. Por ello aquí nos queremos adentrar en las posibilidades del lenguaje oral, del no verbal y de la utilización de las imágenes en la predicación. Existen gran cantidad de recursos retóricos que el presbítero tiene a su disposición y que es preciso que sepa y quiera usar en el momento adecuado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here