z-logo
open-access-imgOpen Access
Platón y san Agustín de Hipona según Charles Taylor
Author(s) -
Francisco Javier Martínez
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2792-260X
DOI - 10.53111/estagus.v56i3.36
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
A partir de los distintos mapas morales de la antigüedad, Charles Taylor considera la evolución experimentada desde Platón a Agustín de Hipona como una evolución fundamental.[1] Según Taylor, el contraste entre las imágenes de Agustín y de Platón, pese a la continuidad en la teoría metafísica, reside en una importante diferencia filosófica. Mientras que para Platón el mundo de los objetos nos conduce al mundo de las Ideas y al orden racional, Agustín de Hipona abandona dicho enfoque y lo dirige al conocimiento de lo que cada uno de nosotros lleva dentro de sí y nos hace conscientes de ello en primera persona. Captamos lo inteligible no sólo porque el ojo del alma se dirija a los objetos sino por la intimidad de la autopresencia en Dios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here