z-logo
open-access-imgOpen Access
La explicación de los fenómenos paranormales en las filosofías de Arthur Schopenhauer y Eduard von Hartmann: Antecedentes, desarrollo y repercusiones
Author(s) -
Manuel Cornejo
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2792-260X
DOI - 10.53111/estagus.v51i1.120
Subject(s) - humanities , philosophy
Los denominados “fenómenos paranormales”, asociados a la hipotética existencia de un “mundo de espíritus”, atrajeron el interés de importantes filósofos a lo largo del siglo XIX, coincidiendo con el auge del movimiento espiritista. El presente artículo, partiendo de la crítica kantiana a las experiencias visionarias de E. Swedenborg, analiza las dos principales explicaciones de estos fenómenos que se dieron en la filosofía decimonónica: la primera, planteada por A. Schopenhauer y E. von Hartmann, ponía lo paranormal en relación con la “cosa en sí” de Kant, entendida como Voluntad irracional inconsciente, capaz de conectar a los individuos, al margen de las formas racionales marcadas por el principio de razón suficiente; la segunda, defendida por los partidarios del espiritismo (Aksakov, Von Hellenbach y Du Prel), interpretó el “reino de los espíritus” tomando como base el sujeto trascendental kantiano. Ambas corrientes convergen, a comienzos del siglo XX, en el análisis de los fenómenos ocultos efectuado por C. G. Jung. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here