
Entre lo doméstico y lo público; entre la caridad y la justicia: Juana de la Vega Martínez, Condesa de Espoz y Mina
Author(s) -
Marta Friera Álvarez
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de historia del derecho español/anuario de historia del derecho español
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-8981
pISSN - 0304-4319
DOI - 10.53054/ahde.vi90.6417
Subject(s) - humanities , art , philosophy , political science
El objetivo de este estudio es acercarse a la persona y obra de Juana de la Vega, condesa de Espoz y Mina, para contribuir a la mejor comprensión de su vida, acción y escritos. Lo hacemos desde una perspectiva histórico-jurídica, que consideramos especialmente capaz de contextualizar algunos de los nuevos conceptos y categorías surgidos en el tránsito de culturas, del Antiguo Régimen al Liberalismo. Nos fijaremos en los dos ámbitos de actuación llevados a cabo por la condesa Durante su vida: la política y la beneficencia. La vida y obra intelectual de Juana de la Vega se enmarca en la propia de aquellos hombres que fueron protagonistas de los acontecimientos que aceleraron el tránsito de cultura jurídicas, escribieron sobre los mismos y dirigieron la política del nuevo Estado.Consideramos que merece ser destacada y estudiada junto al resto. Fue protagonista en la guerra de la Independencia, la revolución liberal de Cádiz, la escisión doctrinal del Trienio, el segundo exilio y la moderación del discurso propia del liberalismo europeo posrevolucionario, consciente, a partir de entonces, de la necesidad de fomentar cambios sociales y económicos para abordar con garantías de éxito los políticos. La implantación definitiva del liberalismo en España no la llevó, como a sus compañeros, a cargos en las Cortes ni en el Gobierno, pero sí a ejercer una extraordinaria labor benéfico-social, por la que pasó a la posteridad. Las fuentes con las que hemos trabajado y la metodología que hemos empleada son las propias de la historia jurídica. Fundamentalmente, hemos basado el trabajo en el análisis de la obra escrita de la protagonista y de los documentos generados por ella misma custodiados en diversos archivos, principalmente el Archivo Histórico Nacional, que guarda su archivo personal, y el Archivo General de Palacio, con su expediente personal abierto con ocasión de su servicio a la Monarquía.