
Narrativa de los seres espirituales: cosmovisión y cultura asháninka
Author(s) -
Beatriz Umaña Chiricente
Publication year - 2021
Publication title -
amazonía peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8663
pISSN - 0252-886X
DOI - 10.52980/revistaamazonaperuana.vi34.270
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El artículo presenta la narrativa de los seres espirituales: cosmovisión y cultura asháninka, se centrará en la cosmovisión desde la cultura asháninka, clasificación de seres espirituales, la enseñanza que da la narrativa en la cultura asháninka. Recopilar información sobre la cosmovisión del mundo, cómo están clasificados los seres espirituales que viven en la tierra y cómo la narrativa de los seres espirituales hacen aporte a la educación desde la cultura. En la cultura asháninka el mundo está divido por etapas, cada ser cumple la función de cuidar y proteger a la humanidad y a la naturaleza. Estos seres son clasificados por ser dueños en maninakari, ser bueno protector y que vive en el cerro, y anakotiriri maninkari, los que pretenden ser mejor. Se ha investigado en kiatsi, mironi, shashinti, kasonkati, kamari y ampatsi. Estos son algunos de los seres espirituales en la cultura asháninka. Estos conocimientos son recopilados en la comunidad de Cushiviani con el aporte de los sabios del distrito de Río Negro, provincia de Satipo, departamento de Junín.