z-logo
open-access-imgOpen Access
Entrelazamientos entre cuerpos y territorio en la crianza Kichwa Lamista
Author(s) -
Anahí Chaparro
Publication year - 2020
Publication title -
amazonía peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8663
pISSN - 0252-886X
DOI - 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21
Subject(s) - humanities , art
Este artículo explora la relación cuerpo-territorio a partir de las diferentes formas en que los kichwa lamista y los lugares que habitan se constituyen mutuamente. Para ello, considera cómo la crianza de los seres humanos, los animales, las plantas y otros seres implican compartir alimentos y cuidados que permiten sintonizar los cuerpos y desarrollar afectos. Estas nociones nos aproximan a la definición política de territorio que las comunidades están demandado como un derecho y a los mecanismos de conservación que obstaculizan estas relaciones. Los lugares que habitan los kichwa lamista –sus chacras, sus caminos en el monte, los ojos de agua– participan en la crianza. Los mecanismos implementados que han obstaculizado estos vínculos no han logrado desarraigar el gusto por la sal del monte ni la valoración de la fuerza de quien sabe caminar y hacer parir. Estos continúan constituyendo el buen vivir desde la concepción de la socialidad lamista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here