
Eyámikekwa y el ayahuasquero: Las dinámicas socioecológicas del chamanismo Ese Eja
Author(s) -
Miguel N. Alexiades
Publication year - 2000
Publication title -
amazonía peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8663
pISSN - 0252-886X
DOI - 10.52980/revistaamazonaperuana.vi27.93
Subject(s) - humanities , ayahuasca , art , sociology , anthropology
El presente artículo describe dos elementos del chamanismo Ese Eja. El primero está asociado al eyámilukwa, identificado por los Ese Eja como el curandero tradicional. Un segundo complejo de prácticas chamánicas se basa en el empleo del alucinógeno vegetal ayahuasca. Introducido a comienzos de siglo, el ayahuasca está estrechamente asociado al contacto con mestizos y otras etnias amazónicas, agrupados bajo la categoría deja. A diferencia del eyámikekwa, los rituales y discurso del ayahuasca hacen múltiples referencias a deja, a diversos objetos manufacturados, así como a árboles y a ciertos animales acuáticos. El significado de estos modelos chamánicos y sus interacciones son examinados en el contexto de cambio social y ecológico asociado a la intensificación de las relaciones entre los Ese Eja y la sociedad nacional.