z-logo
open-access-imgOpen Access
Biometría y longitud de migración de Penaeus stylirostris (Crustacea: Penaeidae) en tres zonas de captura en la costa de Sinaloa, México
Author(s) -
Yanira Leyva-Vázquez,
Juan Francisco Arzola-González,
Guillermo RodríguezDomínguez,
E. Alberto Aragón-Noriega,
Gilberto Genaro Ortega-Lizárraga,
Horacio A. Muñoz-Rubí,
Jorge Saúl RamírezPérez,
Darío Chávez-Herrera
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-9715
pISSN - 0798-2259
DOI - 10.52973/rcfcv-luz311.art2
Subject(s) - biology , penaeus , geography , fishery , shrimp
En México, el recurso pesquero más importante es Penaeus stylirostris (camarón azul), siendo aprovechado a su máximo sustentable. P. stylirostris es considerada por sus tallas máximas registradas, la especie de camarón prioritaria para la alimentación humana y muy cotizada en los mercados nacional (México) e internacional. El objetivo fue determinar las relaciones biométricas y talla de migración del camarón azul en tres zonas de pesca (bahía, ribera y altamar) del sistema lagunar Santa María La Reforma (SMLR), Sinaloa, México. Estas zonas son utilizadas como áreas de protección, alimentación y crecimiento del camarón azul. Se analizaron las temporadas 2016 a 2018. La captura de camarón en aguas protegidas se realizó mediante embarcaciones menores a 8 metros (m) de eslora utilizando atarraya suripera. En ribera, en embarcaciones de 12 m y en altamar en barcos (CRIAP Mazatlán) en la plataforma continental frente a SMLR. A los especímenes se les diferenció el sexo y se determinó la proporción sexual (χ2), se les determinó la longitud total (LT) en milímetros (mm) y el peso total (PT) g. Se obtuvieron las relaciones biométricas y se estimó el tipo de crecimiento relativo del camarón azul. Por zona de pesca, se estimó la talla de longitud de migración (LT50%) de P. stylirostris por el método logístico. Se analizaron 32.346 organismos, con una variación mínima y máxima de LT de 65 y 245 mm, respectivamente, los mayores ejemplares en promedio correspondieron a altamar (183,03 mm) y los menores a bahía (144,18 mm). Se encontraron diferencias significativas en las tallas medias entre las zonas (P < 0,0001) y sexos (P < 0,001). La proporción de hembras respecto a machos, resultó mayor en casi todas las zonas. Se obtuvo una alta dependencia entre la longitud y peso, se presentó un crecimiento alométrico positivo (P = 0,05) y se estimó una talla promedio de migración de 159,2 mm, además por su tallas y abundancia de P. stylirostris, representa una especie de interés comercial y alimenticia para los pescadores de la costa de Sinaloa, México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here