
Productividad agrícola y turismo
Author(s) -
Alvelayis Nieto Mejía
Publication year - 2019
Publication title -
sosquua revista especializada en gastronomía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-671X
DOI - 10.52948/sosquua.v1i1.22
Subject(s) - humanities , political science , art
Identificar procesos productivos en los entornos laborales de jóvenes campesinos, permite construir iniciativas relacionadas con la asociatividad agropecuaria y el desarrollo turístico como estrategia para mejorar las condiciones de vida de sus familias. En ese sentido,
el objetivo de la investigación fue identificar potencialidades y propuestas productivas de asociatividad en un entorno regional, a partir de la agricultura orgánica, los valores naturales y culturales. La investigación tuvo lugar en la provincia Guanentina del Departamento de Santander, Colombia, en el año 2017. En su estructura metodológica se propuso el enfoque cualitativo y un método descriptivo. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la observación, la encuesta y el grupo focal. Como resultados se obtiene que el turismo, articulado a la cadena productiva agropecuaria, estimula el desarrollo local y regional a partir de iniciativas en torno a la asociatividad y el cooperativismo, desde el reconocimiento del territorio y su potencialidad. Se concluye que las diferentes formas de organización campesina son una manera integral de incorporar la economía agraria al sistema de producción macroeconómico del país, siendo no solo una alternativa posible, sino un entramado en el que se hacen evidentes las redes sociales innovadoras empoderadas y comprometidas con cambiar su realidad.