
Caracterización de las condiciones de seguridad industrial en los asaderos de pollo del barrio Meissen de la localidad 19 de Ciudad Bolívar
Author(s) -
Liliana Vargas Puentes,
Yolanda López Reyes,
Yesid Fernando Balaguera,
Jefrey Mahecha Garay,
Juan Moreno Castro,
Diana Díaz Aragón,
Paola Santiago Cantor,
Juan Parra Chilito,
Alejandro Barrera Donoso,
Albeiro Martínez Anaya,
Edna López Martínez,
Nicolás Cañón Alfonso
Publication year - 2019
Publication title -
germina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-4032
DOI - 10.52948/germina.v1i1.78
Subject(s) - humanities , political science , art
En los asaderos de pollo del barrio Meissen de la Localidad 19 de Ciudad Bolívar, se observa la exposición de trabajadores a diversos factores de riesgo, sin controles que minimicen la ocurrencia de un accidente o enfermedad laboral durante la ejecución de sus actividades; en consecuencia a esto, surge el interrogante: ¿ cómo establecer estrategias de identificación de peligros, valoración y control de riesgos que conlleven a generar condiciones de seguridad requeridas para que los trabajadores de estos establecimientos no se vean afectados por la exposición a dichos factores en su actividad laboral? Como objetivo se plantea identificar los factores de riesgo asociados a la seguridad industrial en asaderos de pollos, ya que pueden generar graves consecuencias en los empleados. Siendo el enfoque metodológico mixto, ya que permitió la recolección y análisis de datos que aclararon los interrogantes identificados, además la exploración y reconocimiento de los riesgos presentes en el entorno laboral. Como instrumento de recolección informativa, se realizaron encuestas y unas visitas de campo a los colaboradores, quienes desconocen del tema de seguridad y salud en trabajo. En cuanto a la matriz, se evidencia una alta exposición a factores de riesgo biomecánicos (movimientos repetitivos) y riesgo público (por los entornos laborales). Concluyendo, los trabajadores desconocen el tipo de riesgos a los que están expuestos dentro de la realización de sus labores, los daños que generan a la salud y la afectación en su estabilidad social y familiar; además, se evidencia falta de estructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) dentro de cada establecimiento comercial, siendo una herramienta fundamental; por lo que no se han tenido en
cuenta las medidas preventivas, haciéndose necesario generar planes de acción que mejoren las condiciones de bienestar de los trabajadores para que se mitigue la ocurrencia de enfermedades y accidentes laborales.