z-logo
open-access-imgOpen Access
Differences between Public and Private Research Ethics Committees in México City: A Qualitative Study
Author(s) -
Luz María Guadalupe Pichardo-García,
María de la Luz Casas Martínez,
Lucy María Reidl-Martínez,
Blanca López-Hernández
Publication year - 2010
Publication title -
persona y bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-5382
pISSN - 0123-3122
DOI - 10.5294/pebi.2010.14.2.6
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Describir problemas que enfrentan los Comités de Ética en Investigación (CEI) en la Ciudad de México. Método. Estudio cualitativo con muestreo intencional, grupos de discusión y teoría fundamentada con CEI de sector público y privado en instituciones de salud de la Ciudad de México. Resultados. Se detectaron importantes diferencias entre los CEI públicos y privados. Principalmente en carga de trabajo y prioridades de investigación. Los protocolos aprobados por CEI públicos son asumidos por la institución como un todo. Enfrentan cada caso como equipo de salud. Los CEI privados dirigen la responsabilidad de los protocolos al investigador principal que es quien la asume individualmente. Los CEI privados tienen una agenda centrada en los reportes de efectos adversos y la legalidad del proceso, mientras que los públicos en general se abocan además a la relevancia de la investigación para los pacientes. Ambos reciben pago por la revisión. Ambos coinciden en priorizar la ética de los protocolos en beneficio del paciente. Ambos están al tanto de que la industria farmacéutica les marca sus prioridades de investigación. Los CEI públicos abarcan principalmente investigación epidemiológica. Los CEI privados, esencialmente terapéutica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here