z-logo
open-access-imgOpen Access
Sentencia Citizens United v. Federal Election Commission, corrupción y derecho al voto en Estados Unidos
Author(s) -
Héctor Jiménez Esclusa
Publication year - 2021
Publication title -
díkaion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-5366
pISSN - 0120-8942
DOI - 10.5294/dika.2021.30.2.3
Subject(s) - political science , commission , humanities , public administration , law , philosophy
En este artículo se estudia la sentencia Citizens United v. Federal Election Commission (Ciudadanos Unidos contra la Comisión de Elecciones Federales), dictada por la Corte Suprema de Estados Unidos como mecanismo de legalización de la influencia irrestricta del financiamiento privado en la política estadounidense. La hipótesis aquí es que esta modificación institucional legaliza, a su vez, una forma de corrupción política que se evidencia en la actual legislación restrictiva del voto. Se presentará un marco referencial en el que se definirán los conceptos que articulan el análisis. Luego, se hará una descripción de los antecedentes y el contexto de la sentencia Citizens United v. Federal Election Commission; en seguida, se realizará un análisis de la sentencia, para pasar luego al repaso de dos de sus consecuencias: la primera es la influencia del dinero negro (donaciones anónimas) tanto en las campañas como en la selección de jueces, y la siguiente es la exposición de la influencia del financiamiento privado ilimitado de las campañas en la legislación restrictiva actual del voto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here