z-logo
open-access-imgOpen Access
El problema genético del concepto de convencionalidad
Author(s) -
Eduardo Acosta Yparraguirre
Publication year - 2020
Publication title -
díkaion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-5366
pISSN - 0120-8942
DOI - 10.5294/dika.2020.29.1.5
Subject(s) - humanities , philosophy , derecho
Este artículo detalla el recorrido jurisprudencial en la formación del concepto de control de convencionalidad y describe su vocación expansionista, desde su aparición periférica hasta su presentación actual, que exige adecuaciones de la normatividad interna, procedimientos, actuación de jueces y funcionarios, entre otros requerimientos. Hecho este análisis, el estudio se dirige a estudiar el concepto oficial y el carácter vinculante que se le ha pretendido conferir. En este examen se dilucidará si alegar el principio de pacta sunt servanda internacional es suficiente o si el error exime la exigencia. Asimismo, se estudia la naturaleza jurídica de la jurisprudencia en el derecho internacional a fin de conocer cuál es su verdadera ubicación jerárquica y, por tanto, su fuerza obligatoria. Puestos en este punto, se realizará una investigación desde la filosofía del lenguaje para conocer si el propio enunciado y sus términos son acertados. Seguidamente, se enfrenta al control de convencionalidad con conceptos fundamentales del derecho como soberanía estatal y supremacía constitucional en el derecho interno, y principio de subsidiariedad de las vías internacionales en el derecho internacional. Finalmente, se expone la recepción de estos conceptos en el derecho peruano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here