
Derecho al acceso a tratamientos y medicamentos experimentales, caso Estados Unidos-Colombia: críticas a su traslación al ordenamiento interno
Author(s) -
Mateo Duque Giraldo
Publication year - 2020
Publication title -
díkaion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-5366
pISSN - 0120-8942
DOI - 10.5294/dika.2020.29.1.3
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
En el presente artículo de investigación se analiza la incorporación del derecho a acceder a tratamientos experimentales en Estados Unidos y Colombia, examinando su inserción jurisprudencial, sus elementos esenciales y las regulaciones que cada país establece frente a la provisión de estos procedimientos y medicinas no convencionales. Posteriormente, se plantea una serie de críticas a la migración o la traslación que la Corte Constitucional realizó de este derecho desde la jurisprudencia y la legislación norteamericana al sistema de salud colombiano. El fin de este texto académico es realizar un análisis comparativo de ambos ordenamientos sanitarios, bajo una mirada crítica que contraste el rol del Estado y los actores de la salud (fabricantes, aseguradoras, pacientes) frente al acceso de las medicinas y los procedimientos en fase de investigación o experimentación.