z-logo
open-access-imgOpen Access
Riesgo suicida según la tríada cognitiva negativa, ideación, desesperanza y depresión
Author(s) -
Ronald Toro,
Francy Lorena Grajales-Giraldo,
Julián López
Publication year - 2016
Publication title -
aquichan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.137
H-Index - 8
eISSN - 2027-5374
pISSN - 1657-5997
DOI - 10.5294/aqui.2016.16.4.6
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
Objetivo: establecer la relación entre ideación suicida, desesperanza, tríada cognitiva negativa y depresión, como evidencia del modelo cognitivo del riesgo suicida. Método: estudio empírico-analítico con diseño descriptivo, correlacional y comparativo. Las variables fueron medidas con los inventarios BDI-II, PANSI e ITC y la escala BHS. La muestra final estuvo constituida por 90 personas de ambos sexos, con una media de edad de 24,2 años (DT = 8,65 años) pertenecientes a diversos niveles socioeconómicos, con estudios universitarios, principalmente. Resultados: se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre ideación suicida, desesperanza, depresión y la tríada cognitiva negativa. Las diferencias fueron significativas entre los grupos depresivos y no depresivos, con grandes efectos para las tres variables cognitivas. Interpretación y conclusiones: estos resultados constituyen nueva evidencia del modelo cognitivo planteado acerca de la relación entre las variables depresión, tríada cognitiva negativa, ideación suicida y desesperanza, tal como se ha propuesto en distintas revisiones sobre cognición negativa y suicidio. Se analizaron las limitaciones del estudio en cuanto el reducido tamaño muestral y las diferencias entre sexos para depresión ante estresores específicos, y las variaciones por grupos de edades en el riesgo suicida de los jóvenes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here