
Análisis de un sistema silvopastoral con Pinus radiata D. Don, asociado con ganado ovino en la zona mediterránea costera central de Chile
Author(s) -
Álvaro Sotomayor Garretón,
César Augusto Cabrera Severino
Publication year - 2008
Publication title -
ciencia e investigación forestal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4646
pISSN - 0718-4530
DOI - 10.52904/0718-4646.2008.105
Subject(s) - pinus radiata , forestry , horticulture , geography , biology , botany
En el año 1983 se estableció un sistema silvopastoral con Pinus radiata D.Don el cual se compara en su productividad y rentabilidad con dos sistemas de uso tradicional en el secano costero de la Región de O'Higgins, Chile; el manejo ganadero ovino y el sistema forestal con Pinus radiata. El sistema silvopastoral fue diseñado a una densidad de 625 árboles por hectárea plantados en conglomerados de 4 plantas y a 6 metros entre conglomerados, combinados con tres tipos de pradera (pradera sembrada de trébol subterráneo y falaris, pradera natural mejorada con fertilización y pradera natural sin fertilización), con un manejo animal con ovinos, el cual fue manejado con podas y raleos terminando con una densidad final promedio de 200 arb.ha-¹, podado a 7 metros de altura. El sistema forestal puro se inició con una densidad de 1.600 arb.ha-¹, llegando al final de la rotación con 500 arb.ha-¹ podado a 4.1 metros de altura. El manejo del sistema ganadero con ovinos, con las mismas praderas utilizadas en el sistema silvopastoral fue el tradicional usado por los productores de dicha zona.