
Sucesión de entomofauna de interés criminalista en modelo experimental de Cavia porcellus
Author(s) -
Andrés Salustio Vera Pinto
Publication year - 2021
Publication title -
boletín de malariología y salud ambiental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1690-4648
DOI - 10.52808/bmsa.7e5.612.017
Subject(s) - humanities , cavia , physics , philosophy , biology , guinea pig , endocrinology
La Entomología Forense (EF) es una rama de las ciencias médico-legales (Ortloff et al. 2012), que utiliza como herramienta clave a insectos y otros artrópodos que interactúan con un cuerpo en descomposición (Gennard, 2007). El presente estudio se basó en un diseño observacional descriptivo de tipo poblacional, en el que se evaluó la diversidad de dípteros de la familia Calliphoridae y Muscidae en la parroquia rural de Posorja, Guayaquil. En el proceso experimental en los biomodelos A y B, se obtuvo que las temperaturas mínimas diarias presentaron un promedio de 21 °C (entre 20 °C y 22 °C) en lo que respecta a las temperaturas máximas diarias presentaron un promedio de 29,50 °C (entre 26 y 31 °C). En ambos biomodelos experimentales A y B, la exposición directa a los rayos solares y el espacio de liberación abierto contribuyo con el desarrollo de los cambios post mortem de descomposición cadavérica, como son el cromatismo, hinchado, licuefacción y reducción. A la par, de la ocurrencia de la sucesión de dípteros de interés criminalisticos, pertenecientes a las familias Calliphoridae y Muscidae. La importancia de de este acercamiento a la fauna de interés forense dentro de la provincia de Posorja, se muestra en el abanico de oportunidades que abre, con miras a la futura incorporación de la entomología forense en investigaciones criminalísticas en casos de homicidios y negligencias. Sin embargo, todavía eisten numerosas dificultades dificultades para este tipo de estudio en el Ecuador, por lo que se propone divulgar la escala estacional y espacial de de estas investigaciones, a través de convenios que permitan replicarlos en diversas partes del país en distintos ecosistemas y bajo distintas condiciones climáticas.