z-logo
open-access-imgOpen Access
Capítulo 7. Estados débiles y élites mediáticas fuertes: una amenaza a la pluralidad y la diversidad en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala
Author(s) -
Andrea Cristancho
Publication year - 2021
Publication title -
espejo de monografías de comunicación social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2660-4213
DOI - 10.52495/cap07.emcs.4.p75
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
El proceso democratizador que tuvo lugar en la década de los noventa en Centroamérica afianzó la libertad de expresión en el cuerpo normativo de los países región, lo que permitió que más voces fueran incluidas sin temer la represión explícita del Estado y se abriera así el espacio para la consolidación de nuevos proyectos mediáticos. Pese a este avance, la legislación de medios impulsó medidas centradas en la expresión libre de las opiniones, sin considerar propuestas sobre cambios estructurales en la cartografía mediática, lo que facilitó la concentración oligopólica de los medios de información, la explotación con enfoque comercial del espectro radioeléctrico y un escenario en el que se impone la uniformidad en el tratamiento de los temas, así como la consolidación de perspectivas alejadas de los intereses de la ciudadanía. Palabras clave: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, élite mediática, medios de información, ley de Telecomunicaciones, legislación de medios, indicadores de responsabilidad social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here