z-logo
open-access-imgOpen Access
Capítulo 5. Radio comercial y rentabilidad social: estudio del grupo Prisa en Andalucía
Author(s) -
Silvia Olmedo Salar,
Paloma López Villafranca,
Isabel María Ruiz Mora
Publication year - 2021
Publication title -
espejo de monografías de comunicación social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2660-4213
DOI - 10.52495/cap05.emcs.4.p75
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El modelo radiodifusor que ha prevalecido en España procede, en su mayor parte, del legado de la época franquista, que ha supuesto una convivencia entre las radios públicas y privadas comerciales, y unos desequilibrios que se han ido evidenciando en el dominio del modelo de cadena frente a la radio local. Esta situación ha incidido en la oportunidad de ofrecer contenidos de proximidad que favorezcan la articulación del territorio. Ejemplo de ello es que en el periodo comprendido entre 1981 y 2006, las cadenas comerciales con cobertura estatal ya controlaban el 76% de las licencias adjudicadas en las comunidades autónomas históricas de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia. Palabras clave: Radio comercial, grupo Prisa, Andalucía, rentabilidad social, políticas públicas, cadena SER.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here