z-logo
open-access-imgOpen Access
Información y automedicación analgésica en pacientes que acuden a la Clínica Odontológica Univalle Cochabamba, 2019
Author(s) -
Nathaly Karina Campero Ferrufino,
Karina Grissel Jaimes Rosales
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación e información en salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2075-6208
pISSN - 2075-6194
DOI - 10.52428/20756208.v16i41.167
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: Para mejorar la salud oral de la población, se debe optimizar la atención de los servicios universitarios odontológicos con el desarrollo de actividades de promoción, educación, prevención, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades orales.  Actualmente, la automedicación es una práctica muy frecuente por razones sociales, económicas o culturales. Objetivo: Analizar la relación entre la información y automedicación con analgésicos en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica Univalle, sede Cochabamba, durante los meses de septiembre a noviembre 2019. Metodología: Se realizó un trabajo de investigación de tipo descriptivo, prospectivo, transversal probabilístico aleatorio simple, con una muestra de 169 pacientes, se realizaron cuestionarios tipo encuesta para recolectar datos que fueron procesados en el programa estadístico IBM® SPSS® Statistics 20. Resultados: Se evidenció que 53,8% de los pacientes se automedicaron antes de asistir a la Clínica Odontológica Univalle; 59,2% no recibieron información sobre la medicación. Conclusión: La falta de información y la automedicación analgésica es frecuente en pacientes que solicitaron atención odontológica, esto puede traer consecuencias negativas y efectos adversos que pueden repercutir en su salud oral y general. Se recomienda concientizar a los pacientes acerca de la importancia de la automedicación con analgésicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here