z-logo
open-access-imgOpen Access
Envejecimiento y control postural
Author(s) -
Alexandro Marcelo Sánchez Videa,
Cecilia Alejandra Martínez Carrasco
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación e información en salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2075-6208
pISSN - 2075-6194
DOI - 10.52428/20756208.v16i40.71
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Varios investigadores creen que los factores que coadyuvan al envejecimiento pueden ser primarios (genética) o también secundarios (ejercicio, nutrición, lesiones y trastornos patológicos. Es por ese motivo que los adultos mayores manifiestan alteraciones del control reactivo, junto a retrasos de las diferentes respuestas musculares por lo que requieren aún más tiempo para restablecer su equilibrio. Además, existe un retraso en la activación de las respuestas posturales en el control del equilibrio proactivo, lo que produce una inestabilidad mayor para poder realizar las actividades de la vida cotidiana (levantarse, subir y bajar gradas, etc.). Varios sistemas que se incluyen dentro del equilibrio, control postural y motor se ven afectados al pasar los años, al igual que la misma hipotrofia muscular que comienza a partir de los 30 años si es que el individuo es sedentario; así como las fibras musculares de tipo I (oxidativa lenta, utilizada en actividades como control postural), que según varios estudios demostraron existe una pérdida de este tipo de fibras musculares relacionadas con la edad; de manera específica, describiendo a los factores que puedan contribuir al envejecimiento y sus complicaciones en la rehabilitación en adultos mayores tomando en cuenta los cambios relacionados con la vejez y la alteración del control postural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here