
Ganar o perder en los torneos de Grand Slam en el tenis en silla de ruedas
Author(s) -
Alejandro Sánchez,
Antonio Ortega,
David Sanz
Publication year - 2018
Publication title -
itf coaching and sport science review/coaching and sport science review
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1812-2310
pISSN - 1812-2302
DOI - 10.52383/itfcoaching.v26i74.269
Subject(s) - humanities , political science , art , cartography , geography
En 2016 fue la primera vez que el torneo de Wimbledon incluyó la modalidad individual de Tenis en Silla de Ruedas (TSR) dentro del programa de su competición, por lo que a día de hoy este deporte tiene presencia en los tres tipos de superficie principales (pista dura, tierra batida, y hierba). Las estadísticas de competición pueden ayudar a entender las diferencias en el juego en función de la superficie. Por tanto, el objetivo de este trabajo será observar las posibles diferencias en el servicio entre los ganadores y perdedores en la élite del TSR tanto en masculino como en femenino en diferentes superficies. Se analizaron un total de 42 partidos compuestos por 101 sets de tres de los Grand Slam de 2016: Australia Open (AO),Roland Garros (RG) y Wimbledon (W). Los resultados mostraron que entre ganadores y perdedores el rendimiento varía en función de la superficie en la que se juega. Las conclusiones de este trabajo pueden ayudar a los entrenadores a adaptar sus entrenamientos en función de la superficie de la competición.