
Redes sociales y trabajo agrario: un estudio a partir de la inmigración de suizos a Misiones-Argentina (1920-1939)
Author(s) -
Laura Mabel Zang
Publication year - 2020
Publication title -
revista universitaria de geografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-4265
pISSN - 0326-8373
DOI - 10.52292/j.rug.2020.29.2.0008
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Dentro de los factores que promovieron la migración de miles de ciudadanos sui-zos hacia distintos destinos de ultramar, sin duda un papel privilegiado a la hora de decidir partir fue el crítico escenario económico y social de Suiza durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, los contactos y relaciones personales de los inmigrantes fueron un recurso de suma importancia en los mecanismos de inserción desplegados en un escenario totalmente nuevo. El presente artículo analiza la formación de redes migratorias y redes sociales entre los inmigrantes suizos. Dentro de la complejidad que implica un abordaje de microanalítico, cabría preguntarse ¿cómo fue el proceso de gestación de las redes migratorias y redes sociales entre los suizos y cómo estas influyeronen la inserción del inmigrante en un espacio totalmente nuevo? ¿En qué medida las redes sociales fueron influyente en el éxito o fracaso en la aprehensión de las tareas agrícolas a las que muchos no estaban acostumbrados? Finalmente, tomando en consideración que un grupo importante de migrantes se establecieron en colonias alemanas, cabría considerar si, en este contexto, ¿fueron estas redes necesariamente étnicas?