z-logo
open-access-imgOpen Access
Cultivo de soja, contabilidad y tributación
Author(s) -
Silvina Beatriz Marcolini,
Carmen Stella Verón,
Marisa Daniela Goytia,
Julián Andres Viñuela,
Susana Zuliani
Publication year - 2015
Publication title -
escritos contables y de administración/escritos contables y de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2063
pISSN - 1853-2055
DOI - 10.52292/j.eca.2011.290
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La soja es actualmente el cultivo extensivo más importante de la Argentina. Durantesu ciclo, está expuesta a una serie de factores cuya incidencia sobre el rendimientodepende de la etapa de desarrollo en la que se encuentra.El adecuado conocimiento del proceso evolutivo desde lo agronómico es fundamentalpara su correcto análisis desde la contabilidad y la tributación. El trabajo aborda unarevisión del desarrollo biológico del cultivo y una propuesta de división del mismo encuatro etapas.Desde el enfoque de la contabilidad financiera y en el ámbito de la normativa nacionalse distingue entre lo que debiera ser considerado etapa inicial y posterior, conceptosdeterminantes del criterio de medición a aplicar a la sementera en un momentodeterminado. Posteriormente se vincula el proceso con la contabilidad de gestión y latributación para evidenciar las diferencias de medición del activo biológico, según elenfoque aplicado.Si bien la contabilidad financiera y la de gestión presentan muchas similitudes, latributación se separa claramente de ambas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here