z-logo
open-access-imgOpen Access
Balance de “¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?”
Author(s) -
Carolina Fernández Blanco
Publication year - 2020
Publication title -
discusiones - departamento de derecho. universidad nacional del sur/revista discusiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2718-6474
pISSN - 1515-7326
DOI - 10.52292/j.dsc.2020.2210
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En este trabajo se presenta una revisión crítica del diálogo entre Claudia Hilb y Diego Tatián publicado en el n.o 12 de Discusiones (2013). En ese debate, Hilb sostenía que juzgar penalmente a los militares involucrados en los crímenes aberrantes había ganado en justicia y pagado un precio en Verdad. En su respuesta, Tatián presentaba la opción contraria, señalando las dificultades que implicaría fundar una comunidad después del crimen sin enjuiciar penalmente a los militares. En esta “re-visita” se cuestionan algunos modelos de “verdad” que indirectamente propone Hilb pero se sugiere que es necesario seguir buscando la verdad (como correspondencia) de hechos vinculados al pasado reciente. Además, se propone que la necesidad o no de los juicios penales depende de la justificación de las penas y no de sus consecuencias secundarias. Finalmente, se presenta un cuestionamiento a la necesidad de reconciliación en la Argentina actualmente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here