z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Fundar una comunidad después del crimen? Anotaciones a un texto de Claudia Hilb
Author(s) -
Diego Tatián
Publication year - 2021
Publication title -
discusiones - departamento de derecho. universidad nacional del sur/revista discusiones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2718-6474
pISSN - 1515-7326
DOI - 10.52292/j.dsc.2013.2552
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo discute con el texto ¿Cómo fundar una comunidad después del crimen? De Claudia Hilb. En opinión del autor, esa comunidad “después del crimen” que pretende Hilb no es posible, ni es deseable sin las mediaciones necesarias, que no son únicamente narrativas. Asimismo, el texto parte de discriminar de manera que no es obvia el anhelo social y político de castigo a los responsables de delitos considerados contra la humanidad, respecto de un conjunto de conceptos que serían impedidos por el castigo efectivo o sacrificados a él. Sin embargo, en mi opinión el proceso judicial no impide la verdad, ni la comprensión ni el arrepentimiento. En el artículo se discuten estos puntos y se profundizan otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here