z-logo
open-access-imgOpen Access
Seroprevalencia de COVID19 en personas viviendo con VIH en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Author(s) -
Yésica Longueira,
F. de la Torre de la Fuente,
Fernando Montesano,
Horacio Salomón,
Gabriela Turk,
María Florencia Quiroga,
Natalia Laufer
Publication year - 2021
Publication title -
actualizaciones en sida e infectología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2718-7845
DOI - 10.52226/revista.v29i107.114
Subject(s) - humanities , covid-19 , human immunodeficiency virus (hiv) , medicine , virology , art , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Se desconoce si las personas que viven con el VIH (PVV) tienen un mayor riesgo de contraer la infección por SARS-CoV-2. Los estudios serológicos prospectivos pueden permitir análisis de seroincidencia. Este estudio prospectivo incluyó a PVV, sin antecedentes de vacunación contra SARS-CoV-2, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA) que concurrieron entre marzo y junio de 2021 a realizar sus controles al Instituto INBIRS. La tasa de seroprevalencia de anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 fue del 33.3% (IC 24.9-42.5%) para la población estudiada. Esta prevalencia fue significativamente mayor a la reportada previamente para la población general de la misma región geográfica.  No se observó una asociación entre el recuento de linfocitos T CD4+ con los niveles de IgG especifica. En conclusión, el hallazgo de una alta seroprevalencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 entre las PVV en CABA y GBA pueden sugerir una mayor susceptibilidad a la infección por este virus; sin embargo, puede ser también un marcador subrogante que la tasa de seroprevalencia en población general se encuentra subestimada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here