
La Acción Simbólica de Günter Brus
Author(s) -
C. Galindo Fernández
Publication year - 2015
Publication title -
pangea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2172-3168
DOI - 10.52203/pangea.v6i1.114
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Simbólica aplicada, analiza los símbolos y las metáforas que crean los artistas en sus obras, como reflejo de las condiciones sociales, políticas, ideológicas y psicológicas de la sociedad a la que pertenecen. Cada cultura y cada persona dentro de ella, utiliza todo el repertorio sensorial para comunicar mensajes: gesticulaciones manuales, expresiones faciales, posturas corporales, lágrimas y movimientos coordinados con los demás. Desde la perspectiva de Victor Turner, antropólogo simbólico, no se debe conceptualizar a los símbolos como objetos, sino como instrumentos para la acción, dentro de un contexto, en el marco de los procesos sociales (entre ellos los rituales) y de los procesos culturales. Los símbolos aparecen, entonces, como componentes de la acción social, vinculados a los intereses humanos, propósitos, fines, medios, aspiraciones, ideales individuales y colectivos y como recursos de creación artística. Gracias al procesualismo simbólico de Turner, centramos nuestro objetivo de estudio en el análisis de los símbolos que utiliza Günter Brus para articular sus obras más representativas, así como en el proceso de ritualización que muestran estas obras. Nuestra conclusión principal manifiesta que, el análisis simbólico que expone Turner es aplicable a la obra de Günter Brus. Además, en las conclusiones se plantea que las acciones de este artista son acciones rituales, para Victor Turner, ‘performance ritual’, ya que las acciones son ritualizadas.