
Radionovela: lágrimas, susurros y una felicidad siempre pospuesta
Author(s) -
Oneibys Torres Figueroa,
Elizabeth González Ocaña
Publication year - 2011
Publication title -
pangea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2172-3168
DOI - 10.52203/pangea.v2i1.35
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo dedicará sus páginas a las que tuvieron lugar en las ondas radiales; al espacio que todavía hoy hace llorar y reír a muchos en Cuba y a no tantos en el resto de América Latina: la radionovela. Se pretende realizar un recuento de sus antecedentes, el género al que pertenece; qué condiciones económicas le permitieron escalar y posicionarse, incluso, como un renglón exportable más ¿Qué factor psicológico la mueve y la clasifica como un elemento de la industria cultural, y finalmente, qué la hace sobrevivir con salud en nuestro país, estar en la preferencia dentro de los dramatizados y convertir aún después de tantos años las lágrimas en placer.En aras de lograrlo resulta obligatoria la consulta de fuentes primarias como sondeos de opinión realizados por la emisora provincial villaclareña CMHW; y secundarias como libros dedicados a la radiodifusión en sentido general, otros específicamente a la dramaturgia y la radionovela, además de algunos dedicados a testimonios de sus principales protagonistas. Otras técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista a una personalidad del género dramatizado, y la realización de sesiones de trabajo con grupos de personas mayores de treinta años, estratificados por su ocupación laboral.