
Acción humana en la acción humana: ¿campo unificado?
Author(s) -
Edgar Lascano Corrales
Publication year - 2021
Publication title -
procesos de mercado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1697-6797
DOI - 10.52195/pm.v12i2.144
Subject(s) - humanities , philosophy
Mises (1949) propuso a la acción humana como un presupuesto irre-ductible y base para el desarrollo de su fundamental tratado de economía. Delimitó los campos entre la teoría general de la acción humana o praxeología y la psicología. La primera estudia a la acción misma como un proceso consciente, racional y deliberado, la psico-logía se enfoca en los factores subconscientes o subyacentes del comportamiento.
Este ensayo considera a la praxeología como marco integrador de diversas formas de actuación relacionadas con solución de proble-mas, toma de decisiones, procesamiento de información y pensa-miento, gestión de conocimiento, aprendizaje o cibernética.
La lógica de la acción humana se explica de la siguiente forma:
El hombre, al actuar, aspira a sustituir un estado menos satisfacto-rio por otro mejor. Es siempre el malestar el incentivo que influye al individuo a actuar. Pero ni el malestar ni el representarse un estado de cosas más atractivo bastan por si solos para motivar u obligar al hombre a actuar. Debe ocurrir un tercer requisito: adver-tir mentalmente la existencia de cierta conducta deliberada capaz de suprimir o, al menos, reducir la incomodidad sentida. Quien obra bajo presión emocional no por eso deja de actuar, aunque esta perturbe las valoraciones del actor (Mises, 1986, p. 39).