
Pixeles que identifican. Etnografía digital sobre las identidades digitales de género y sexualidad en las interfaces del grupo Gay Colombia
Author(s) -
Juan Sebastián Ospina
Publication year - 2015
Publication title -
visualidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2317-6784
pISSN - 1679-6748
DOI - 10.5216/vis.v13i1.34184
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Esta investigación, adscrita a la línea de investigación “Sostenibilidad, Arte, Sociedad y Medio Ambiente” de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas-Colombia, se centró en comprender, a través del uso de objetos de diseño como las interfaces gráficas de usuario, el proceso de construcción de las identidades de género y sexualidad de algunos participantes del grupo GAY COLOMBIA de Facebook. Para tal fin, se estudiaron las imágenes y las interacciones de los y las integrantes de dicho grupo bajo la óptica de las políticas de poder, los estudios de género, los estudios de la cultura visual, entre otros. El diseño en dicha investigación se ubicó como disciplina desde la cual se abordaron hábitos y afectos en el uso de los objetos, y no propiamente como campo de construcción objetual, espacial o visual. A partir de los análisis, se estableció la necesidad de que el diseño visual y de información, además de tener en cuenta factores estéticos y de usabilidad, considere las imágenes del cotidiano para estudiar a los interactores que dan sentido a aquellos artefactos producidos mediante sus ejercicios proyectuales. A lo anterior se añade el problema aportado por el diseño al estereotipar los sujetos y sus necesidades a nivel comunicativo. Por su carácter trans-metodológico y por guardar relación con la epistemología de las fronteras, se eligieron los estudios de la cultura visual como eje orientador de los análisis; estos permitieron reconocer las características fluidas de las identidades digitales a través del trabajo con las fotografías de perfil, portada y álbumes en las cuentas de Facebook. La materialidad de los cuerpos digitales que habitan GAY COLOMBIA y muchas otras comunidades digitales de contacto proviene de las fotografías y textos compartidos en estas y equivalen a la piel humana o lugar de diversas inscripciones socioculturales. Las imágenes usadas por las personas registradas en esta comunidad son determinantes a la hora de concretar encuentros que en muchas ocasiones se trasladan al plano análogo. Palabras clave: identidades digitales, estudios de género, visualidades