z-logo
open-access-imgOpen Access
feminziación de la universidad medieval, un fenómeno histórico, antropológico y filosofíco
Author(s) -
Raúl Humberto Velis Chávez
Publication year - 2020
Publication title -
história revista
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-4530
pISSN - 1414-6312
DOI - 10.5216/hr.v25i2.63720
Subject(s) - humanities , philosophy
El proceso de feminización de las instituciones educativas es un hecho que puede y debe ser analizado desde una perspectiva holística que involucre aspectos no solo peda´gógicos y didácticos, sino también aspectos sociales, antropol´ógicos y filosóficos. En el caso de las grandes Universidades Europeas, las cuales fueron fundadas durante la Edad Media, nacieron como instituciones meramente masculinas, es decir sin la presencia o contribución de las mujeres. Esta situación discriminatoria duraría más de setecientos años ya que sería hasta el siglo XI que las primeras mujeres tendrían la oportunidad de ingresar como estudiantes a estas casas del saber. Por otro lado, el feminismo y su evolución histórica y filosófica ha estado íntimamente ligado a la conquista de diversos derechos de las mujeres, entre ellos uno de los más importantes es el derecho a la educación superior. En el presente artículo se presentan los resultados de una investigación llevada acabo para analizar precisamente el fenómeno de la feminización de la Universidad de Montpellier y sus posibles nexos con la evolución filosófica del feminismo europeo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here