z-logo
open-access-imgOpen Access
Beneficios de los MOOC en estudiantes universitarios durante la emergencia académica por la Covid-19
Author(s) -
Salvador Ponce Ceballos,
Paul Yitzen Ruelas Mexía
Publication year - 2021
Publication title -
práxis educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.213
H-Index - 4
eISSN - 1809-4309
pISSN - 1809-4031
DOI - 10.5212/praxeduc.v.16.18097.072
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La contingencia académica por la covid-19 provocó un aceleramiento en la suma de iniciativas de educación en línea en el ámbito de la educación superior. Entre ellas, los MOOC (Massive Open Online Course). El presente artículo documenta un ejercicio de investigación sobre la experiencia de una universidad pública mexicana que, durante la pandemia, incorporó dentro de su propuesta formativa la posibilidad de que sus estudiantes cursaran MOOC. El estudio de tipo cualitativo, basado en el análisis de contenido, tuvo como objetivo identificar, desde la óptica de los estudiantes, los beneficios de haber participado en este tipo de experiencias formativas. Los resultados indican un conjunto de beneficios integrados en seis categorías: desarrollo académico, desarrollo profesional, desarrollo personal y motivación, flexibilidad, internacionalización y continuidad académica. La conclusión se orienta a confirmar la existencia de beneficios y que dentro de ellos hay particularidades asociadas al escenario de contingencia académica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here