
ENTORNOS INTERGENERACIONALES, UNA ALTERNATIVA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Author(s) -
Laura Catalina Restrepo
Publication year - 2018
Publication title -
olhar de professor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-0187
pISSN - 1518-5648
DOI - 10.5212/olharprofr.v.18.11755
Subject(s) - humanities , persona , cartography , philosophy , geography
Los entornos intergeneracionales son, sin lugar a dudas, oportunidades de inclusión socialy mecanismos de participación, esencialmente, para la generación adulta mayor, toda vez que llevaconsigo un sin número de experiencias que requieren de un presente incluyente; es decir, abierto alos aportes que ésta población pueda ofrecer a las generaciones futuras. Es así como se destaca laimportancia de identificar espacios que propicien encuentros entre generaciones, con el fin de lograrbeneficios y aportes integrales mutuos; máxime cuando, en nuestro tiempo, los encuentros de este tipo noestán inmersos en un programa específico que se desarrolle para una finalidad concreta. Por el contrario,pueden identificarse actividades que aportan a dicho ejercicio (encuentro intergeneracional) pero sin estar fundamentadas para tal fin. Por lo anterior adquiere importancia mayúscula la sensibilizaciónhacia el imaginario colectivo en torno a la importancia de inmiscuirse en procesos de participación, quegeneren estrategias encaminadas a que los más viejos le aporten al proyecto de vida de generaciones en formación y, a su vez, la persona mayor tenga un envejecimiento con calidad. Es así como las relaciones intergeneracionales permiten, en este sentido, generar no sólo inclusión social, sino retroalimentación entre generaciones que faciliten la interacción entre las mismas y el surgimiento de mecanismos de participación en donde las personas mayores sean las más beneficiadas.