z-logo
open-access-imgOpen Access
Mutaciones de la sociabilidad ideal en el siglo XVIII: de Insel Felsenburg a Goethe
Author(s) -
Martín Ignacio Koval
Publication year - 1970
Publication title -
revista de filología alemana/revista de filología alemana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 5
eISSN - 1698-1057
pISSN - 1133-0406
DOI - 10.5209/rev_rfal.2016.v24.52813
Subject(s) - humanities , art , ideal (ethics) , philosophy , epistemology
En Insel Felsenburg, la más popular de las Robinsonadas alemanas, el nexo entre este subgénero novelístico y la utopía se torna palmario, pues, a diferencia de lo que había sido el caso en Robinson Crusoe, la isla funciona como contraste respecto del punto de partida: Europa, concebida como inmoral y alejada de Dios. La isla Felsenburg deviene símbolo de una sociedad patriarcal-burguesa ideal, cuyo centro es la familia. Cabe pensar que esta forma idealizada de sociabilidad es reelaborada en el último tercio del siglo XVIII, cuando las Robinsonadas pierden su vigencia y el relato utópico se temporaliza. Novelas como Anton Reiser y Wilhelm Meisters Lehrjahre dan testimonio de estas transformaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here