
Ensamblando datos. SIG y la historia humana del valle de Oukaïmeden
Author(s) -
José M. Señorán,
Pablo Presa,
Marisa Ruíz-Gálvez,
Jorge de Torres
Publication year - 2015
Publication title -
complutum
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.334
H-Index - 7
eISSN - 1698-2134
pISSN - 1131-6993
DOI - 10.5209/rev_cmpl.2014.v25.47348
Subject(s) - visibility , process (computing) , geography , key (lock) , prehistory , cartography , computer science , archaeology , computer security , meteorology , operating system
Geographic Information Systems have become recently a methodological device to analyze the social configuration of historical landscapes. This paper deals with mobility and visibility as basic agents of the landscape organization, which is in turn, one of the theoretical bases of ARPA’s project. Hence, the need of applying these methodological tools to achieve a deeper knowledge of that process. GIS techniques show a direct connection between rock art or tumuli and the most efficient lines of movement, the best visibility orientations or the wet areas. Following Annales’ idea of Longue Durée, this paper traces the human process of modelling the Oukaïmeden landscape, from prehistoric times to more recent, historical ones, in which the control of critical resources and of mobility played a key role.Los sistemas de información geográfica han sido utilizados en los últimos años como herramienta metodológica a la hora de analizar la configuración social de los paisajes prehistóricos. En nuestro trabajo, y como una de las líneas teóricas de nuestro proyecto, entendemos la importancia de factores como la movilidad o la visibilidad dentro de esta configuración del paisaje. De ahí, la necesidad del uso de este tipo de herramientas metodológicas para comprender de una manera más profunda dicho proceso. La aplicación de los sistemas de información geográfica a la hora de analizar el arte rupestre y otra serie de elementos materiales prehistóricos, como los túmulos, parecen mostrarnos una relación directa entre dichas evidencias y factores tales como las líneas de movimiento, los condicionantes de visibilidad o las zonas de acumulación de pastos. De esta manera, y siguiendo la idea de la Longue Durée, hemos analizado la configuración del paisaje del valle de Oukaïmeden desde épocas prehistóricas hasta momentos más recientes, pudiendo entender como el control de los recursos y la movilidad, han sido factores determinantes en dicho proceso