z-logo
open-access-imgOpen Access
Economía solidaria en redes familiares de artesanos en San Pedro Cajonos
Author(s) -
Irlanda Abigail Matadamas Cruz,
Blasa Celerina Cruz Cabrera,
Arcelia Toledo López
Publication year - 2021
Publication title -
revista venezolana de gerencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.208
H-Index - 10
eISSN - 2477-9423
pISSN - 1315-9984
DOI - 10.52080/rvgluz.27.95.5
Subject(s) - humanities , political science , art
En la actualidad, la economía solidaria se ha caracterizado por ser un modelo alternativo al existente, y su base son los principios de cooperación, igualdad, empleo, para una transformación social, sin embargo esta economía no es adquirida en cualquier tipo de estructuras de trabajo. En algunas comunidades del Estado de Oaxaca es muy común trabajar con los principios de una economía solidaria. La presente investigación tiene como objetivo describir un contexto de economía solidaria en redes familiares de artesanos de la comunidad de San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oaxaca. Ya que, en las actividades artesanales las estructuras de trabajo se basan en la cooperación y solidaridad de los integrantes de esas redes. La investigación se realiza con la metodología cualitativa, con las visitas de campo a la comunidad e identificando las redes familiares de artesanos se observó como se manifiesta un contexto de economía solidaria, identificando la cooperación y cohesión social en los procesos productivos de las actividades artesanales: artesanías de madera y textiles de hilo de seda, generando en el seno de la comunidad un desarrollo económico local.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here