
Economía creativa: influencia de la inversión extranjera en el crecimiento de Bogotá-Colombia
Author(s) -
Camilo José Peña Lapeira,
Liliana Vargas Puentes
Publication year - 2021
Publication title -
revista venezolana de gerencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.208
H-Index - 10
eISSN - 2477-9423
pISSN - 1315-9984
DOI - 10.52080/rvgluz.26.e6.18
Subject(s) - political science , humanities , foreign capital , philosophy , foreign direct investment , law
En Colombia las industrias creativas y culturales se encuentran agrupadas dentro de un sector denominado Economía Creativa o Naranja, el cual congrega a las industrias relacionadas con la cultura y las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS). Estas empresas están siendo impulsadas gracias a leyes que favorecen su crecimiento y expansión. El objetivo del presente trabajo es establecer la relación entre el capital extranjero y el crecimiento de la Economía Naranja en la ciudad de Bogotá. La metodología consistió en el análisis documental y estadístico. Los resultados evidencian que el impacto de las empresas creativas en el PIB aún es bajo y no avanza al mismo ritmo que lo hace el Producto Interno Bruto (PIB). Se concluye que no solo la inversión es necesaria, sino que el capital humano, las políticas empresariales y el seguimiento constante al proceso de innovación acompañan su desarrollo.