z-logo
open-access-imgOpen Access
Juan Gil de José Eustasio Rivera: la muerte del ideal
Author(s) -
Juan Gabriel Cortés
Publication year - 2020
Publication title -
entrehojas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1925-5268
DOI - 10.5206/entrehojas.v10i1.7225
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Juan Gil (1911) de José Eustasio Rivera presenta en verso la desintegración de una familia tolimense en Bogotá, la agonía de la mentalidad aristocrático-rural y la condición de falsía que exige la naciente sociedad burguesa. El drama riveriano es una interpretación de la sociabilidad bogotana y del espíritu nacional de la primera década del siglo XX, esto es, la integración de Colombia al capitalismo, una expresión teatral de escepticismo y desgarramiento ante el quebranto de los valores tradicionales y la vida perdida en la “hacienda lejana”. Por ello, este estudio presenta la asimilación del “más crudo materialismo” de la familia, instalada en la capital, y el fin de la trascendencia en la muerte del “ideal” como la apuesta central de la dramaturgia riveriana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here