
LECTURAS Y AUTOCONFIGURACIÓN: SYLVIA MOLLOY LECTORA DE VICTORIA OCAMPO
Author(s) -
Maya González Roux
Publication year - 2015
Publication title -
revista iberoamericana/revista iberoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 6
eISSN - 2154-4794
pISSN - 0034-9631
DOI - 10.5195/reviberoamer.2015.7247
Subject(s) - art , humanities
Todo escritor se inscribe en su texto en el acto de leer, en una suerte de autorrepresentación oblicua. Una suerte de dime a quién lees (o a quién quieres que crea que lees) y sabré quién eres. Sylvia Molloy, “Ficciones de la autobiografía” 67 ¿Ambiciones literarias? ¡Vaya si las tengo! ¡Si supieras, mi querida, hasta dónde quisiera llegar, a quién querría igualar! Pero no conseguiré hacer nada en el campo de la novela. Tengo que escribir a bâtons rompus, cuando se me antoje, como se me antoje. Jamás podré crear un personaje. Lo llevaría a la rastra, y eso no sirve. Y todos mis personajes serían “yo” disfrazada. Perfectamente insoportable. ¿Cómo demonios puede uno deshacerse de su “yo”?Victoria Ocampo, carta a Delfina Bunge del 29 de enero de 1908 (Autobiografía II 85)Fil: González Roux, Maya. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin