z-logo
open-access-imgOpen Access
Series documentales para el estudio del poder en las Universidades Hispánicas de los ss. XVI-XVIII: El caso salmantino
Author(s) -
Agustín Vivas Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
biblios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.134
H-Index - 3
ISSN - 1562-4730
DOI - 10.5195/biblios.2017.334
Subject(s) - humanities , art
Objetivo.. Identificar y analizar las series documentales conservadas en los archivos históricos universitarios que son de utilidad para el estudio del poder universitario durante los siglos XVI-XVIII. Para ello nos centraremos en el estudio de la más importante de las universidades clásicas: la Universidad de Salamanca. Método. Seguiremos la metodología institucional, según la cual, en primer lugar estudiaremos la institución productora de la documentación, para posteriormente analizar la documentación generada e identificar las series objeto de estudio. Resultados. Tras el análisis de las diferentes procedencias y series documentales generadas, concluiremos que el análisis del poder universitario refiere documentación procedente del Archivo Histórico Antiguo (documentos fundacionales, Constituciones, privilegios y bulas pontificias; Estatutos, provisiones, cédulas y privilegios reales, etc.) de la Secretaría del Estudio (esencialmente lo concerniente al gobierno interno con especial mención a las series emanadas de los claustros académicos), del Maestrecuela y Audiencia Escolástica y de las múltiples y variadas procedencias de las instituciones vinculadas –esencialmente colegiales-, que, naturalmente, generan una documentación para el estudio de sus estructuras de gobierno y poder Conclusiones. Las conclusiones pueden ser transferidas a gran parte de las universidades peninsulares e iberoamericanas, que siguen en gran medida el mismo modelo fundacional y estatutario que la Salamantina.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here