z-logo
open-access-imgOpen Access
Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios durante las clases virtuales
Author(s) -
Calixto Tapullima-Mori,
Gustavo Ramírez García
Publication year - 2022
Publication title -
sapienza
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-9780
DOI - 10.51798/sijis.v3i1.210
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
La postergación de las actividades académicas ha sido por años una característica en el ámbito educativo, más aún en estudiantes universitarios, estas actitudes y comportamiento repercuten en distintos escenarios como el rendimiento, sintomatologías de ansiedad, depresión, estrés u otros, lo que se traduce en el decaimiento del bienestar, en ese sentido el estudio planteó como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y bienestar psicológicos en estudiantes universitarios durante las clases virtuales. El estudio fue de tipo básico, de diseño descriptivo, correlacional y transversal, conformada por una muestra de 144 universitarios 58.3% mujeres y 41.7% varones, con un promedio de 24.15 años y una DE= 5.15 años, aplicando la Escala de Procrastinación Académica de 12 ítems y la Escala de bienestar psicológico de 13 ítems. Se han demostrado que la procrastinación académica independiente del sexo, edad, tipo de universidad y grado de instrucción es prevalentemente medio (50%), en tanto el bienestar psicológico también fue medio (51.4%) con tendencia baja; de esta manera el análisis inferencial demuestra una correlación negativa a nivel general (p<.000; rho=-.302) y por dimensiones en la autorregulación académica (p<.001; rho=-.322) y la postergación de actividades (p=.047; rho=-.166) sin embargo, estos no son altamente significativos. La procrastinación se relaciona inversamente proporcional a nivel medio en la normativa de clases virtuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here