
La reinterpretación del texto en la pantalla: «Nazarín» de Benito Pérez Galdós en el imaginario de Luis Buñuel
Author(s) -
Juan Agustín Mancebo Roca
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos para investigación de la literatura hispánica/cuadernos para la investigación de la literatura hispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-647X
pISSN - 0210-0061
DOI - 10.51743/cilh.vi47.230
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Benito Pérez Galdós fue una referencia fundamental en el cine de Luis Buñuel. Pese a que el insular no le interesó demasiado en su juventud y aparece tardíamente en su imaginario fue el escritor que más veces adaptó a la gran pantalla. Nazarín y Tristana supusieron trasvases de sus novelas homónimas mientras que en Los olvidados y Viridiana existían ecos de Halma y La desheredada, por lo que la obra de Pérez Galdós configura un elemento diferenciador en su filmografía. Nazarín fue uno de los filmes más controvertidos de Buñuel ya que trataba sobre la imposibilidad de seguir los preceptos cristianos sin convertirse en un agitador. Lo relevante de la película es su ambivalencia y el marco hermenéutico que proponía ya que el cineasta se apropiaba de la obra y la interpretaba según su particular mirada.Este trabajo analiza la influencia del imaginario galdosiano en Buñuel a través de la adaptación de Nazarín así como su predominio en otras películas del director en la época mexicana. A través de una revisión bibliográfica, hemerográfica y audiovisual, planteamos los nexos y variaciones que realizó Buñuel sobre el argumento original concluyendo que el escritor canario no solo es fundamental en el universo cinematográfico sino también en la filosofía última del director aragonés.