z-logo
open-access-imgOpen Access
Los contrarios en el aula de clase cuando se aprende a leer y a escribir
Author(s) -
Claudia Portilla,
Ana Téberosky,
Maribel Peró
Publication year - 2016
Publication title -
aloma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.198
H-Index - 3
eISSN - 2339-9694
pISSN - 1138-3194
DOI - 10.51698/aloma.2016.34.1.81-91
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este estudio se analizan las producciones orales y escritas de listas de palabras contrarias de niños de 5 y 6 años, y su evolución después de una secuencia didáctica en el aula de clase. Las palabras contrarias fueron el contenido de aprendizaje cuando los niños aprendían a leer y a escribir siguiendo el criterio de que la eficacia de la enseñanza de la lengua aumenta cuando se apoya en las competencias lingüísticas de los alumnos. En el análisis, las producciones se describieron y compararon para determinar diferencias entre lo oral y lo escrito, y entre los momentos anteriores y posteriores a la intervención. En la secuencia didáctica se identificaron los procesos subyacentes al aprendizaje de las palabras contrarias. Los resultados muestran un incremento de vocabulario tanto en las tareas orales como en las escritas después de la intervención, con algunas diferencias entre modalidades que son descritas. Este incremento se interpreta a partir de los patrones expresados en las tareas de aprendizaje, su carácter encadenado y la evolución de las sesiones a través del trabajo con textos de literatura infantil que favorecieron la capacidad metalingüística y las posibilidades de escritura y lectura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here