
Las gramíneas endémicas de Colombia
Author(s) -
Diego Giraldo-Cañas
Publication year - 2012
Publication title -
revista bioetnia/bioetnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-0406
pISSN - 1900-0561
DOI - 10.51641/bioetnia.v9i1.69
Subject(s) - amazon rainforest , geography , humanities , ecology , biology , art
Se presenta el inventario de las gramíneas endémicas de Colombia, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la flora colombiana. Se realizaron numerosas expediciones de campo a diez de las once grandes regiones naturales de Colombia (Amazonia, Andes, Caribe, Chocó Biogeográfico, Guayana, islas caribeñas, isla de Malpelo, Orinoquia, Sierra Nevada de Santa Marta, valle del río Cauca y valle del río Magdalena). Además, se consultaron colecciones de los herbarios CAUP, COAH, COL, CUVC, CHOCO, HFAB, HUA, HUQ, INPA, JAUM, MEDEL, MEXU, MO, NY, PSO, RSA, SI, UDBC, UIS, US, VALLE y VEN, así como una revisión exhaustiva de literatura. Son endémicos de Colombia un género (Agrostopoa, Pooideae) y 77 especies. Así, el endemismo constituye 8,7% de la flora agrostológica colombiana. Los géneros más ricos en especies endémicas son Festuca (17 especies), Chusquea (11), Andropogon (4), Arthrostylidium (4), Aulonenia (4) y Calamagrostis (4). La región andina es la más rica en especies endémicas (59 especies). Los gradientes altitudinales más ricos en especies endémicas son los de tierras altas (3000-5000 m), con cerca del 50% de endemismo.