z-logo
open-access-imgOpen Access
Elementos que fundamentan y guían el conocimiento tradicional de los saberes médicos de los afrocolombianos e indígenas de Pizarro, Chocó
Author(s) -
Jesús Dante Mosquera Orejuela
Publication year - 2020
Publication title -
revista bioetnia/bioetnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-0406
pISSN - 1900-0561
DOI - 10.51641/bioetnia.v8i1.19
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Los habitantes afros e indígenas del municipio de Pizarro, han conservado sus patrones culturales y los conceptos de sus ancestros logrando la continuidad de diferentes saberes que el hombre de esta región aprendió a conservar para su propia supervivencia. Este trabajo buscó identificar los principales elemen- tos que guían el conocimiento tradicional de los saberes médicos o terapéu- ticos de la zona. Para ello, se realizó una revisión crítica de la información bibliográfica sobre la cultura de sus poblaciones, así como diálogos con los conocedores de las diferentes terapias empleadas. También se realizaron observaciones directas, recorridos y visitas espontáneas y planificadas, entre- vistas abiertas o estructuradas, elaboración de diario de campo y talleres, que permitieron identificar cuatro paradigmas o elementos que guían el conoci- miento tradicional de los saberes médicos: el equilibrio psicológico-mágico- religioso, las siete enfermedades inherentes al ser humano, el hecho de que toda planta sirve para curar y el poder de lo frío y lo caliente. Asimismo, se lograron identificar sus principales técnicas semiológicas, terapéuticas, mágicas y de brujería. La información levantada permitió concluir acerca de la importancia de las «cabezas médicas» afrodescendientes e indígenas dentro del manteni- miento de la salud, calidad de vida de las comunidades y la sostenibilidad del conocimiento tradicional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here