
Caracterización ecológica de la ornitofauna del Páramo del Duende
Author(s) -
Eric Yair Cuesta Ríos,
Jimi Moya-Robledo,
Florentino Ramírez-Maturana
Publication year - 2010
Publication title -
revista bioetnia/bioetnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-0406
pISSN - 1900-0561
DOI - 10.51641/bioetnia.v7i1.30
Subject(s) - humanities , geography , biology , philosophy
A partir de observaciones de campo enfatizadas en puntos de muestreos específicos por grupo taxonómico como búsqueda intensiva, conteos desde puntos fijos y el análisis de la estructura trófica, aplicando la metodología muestreos ecológicos rápidos (MER), se caracterizó ecológicamente la ornitofauna del Páramo del Duende, lo que dejó como resultado el registro de 22 especies todas en riesgo de amenaza menor, ratificando el buen estado de conservación del ecosistemas. Las 21 especies registradas son consideradas paramunas porque son abundantes y permanecen en todo el entorno la mayor parte del año, excluyendo la presencia o el registro ocasional de Aramus guarauna que es una especie que suele habitar en zonas abiertas y pantanosas de tierras bajas. De acuerdo con el análisis de la curva de acumulación de especies se aduce que el tiempo de muestreo no fue suficiente para el conocimiento de la riqueza de la zona de estudio, lo cual supone que aplicando un esfuerzo mayor al empleado se podría incrementar el número de especies, a pesar de esta variable se lograron listar 10 nuevos informes para la ornitofauna del departamento del Chocó y de esta manera se amplía a 159 especies registradas en este ecosistema, entre las que se encuentra el Paramero Áureo (Eriocnemis mosquera), que es una especie que cumple con criterios AICA y que además fue observada forrajeando en pequeños arbustos del páramo a 3.568 msnm en busca de alimento.